concepto de didáctica

sábado, 24 de junio de 2017

Educación

Educar:

Consiste en transmitir conocimientos o saberes, crear hábitos o patrones de conducta. Para mi el fin real de la educación es la de formar individuos capaces de vivir sanamente en sociedad.

Disciplina:

La palabra Disciplina deriva del latín discipulus, que significa discípulo, quien recibe una enseñanza de otro. En un principio éste vocablo nos enlaza con una relación autoridad-subordinación, en la que una persona dirige y ordena y otra se somete y obedece.
La disciplina está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, la rigen una actividad o una organización.

Se entiende como la labor que ejerce una persona para enseñar o adquirir buenos hábitos; abarcando todas aquellas reglas de comportamiento que elabora y las medidas que ocupa para cerciorar que dichas reglas se cumplan.

http://conceptodefinicion.de/disciplina/


La creatividad:

Es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Aunque existen personas altamente creativas y otras poco creativos, todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Por tanto, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada, como se pueden también con todas las capacidades humanas. Unas buenas estrategias son la lluvia de ideas, los mapas mentales, la técnica de la pregunta, y todo aquello que haga a los estudiantes esforzarse por producir mentalmente.  
https://www.significados.com/creatividad/

Libertad:

Es un concepto difícil de definir, debido a que esta palabra encierra muchos conceptos. Sin embargo se puede decir que la libertad es aquella facultad que tienen las personas de poder actuar de acuerdo a su propia voluntad. En la educación cuando hablamos de libertad, la relacionamos con la libre expresión, y se considera que  tiene que ver con la facultad que tienen las personas de poder expresarse, investigar, difundir, recibir informaciones y opiniones y opinar sin poder ser molestado por esto.

http://concepto.de/libertad/

Ética:

Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las personas, para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno.

Podemos definir a la ética como una “ciencia del comportamiento moral” pues, mediante un exhaustivo análisis de la sociedad se determina como es que deberían (hipotéticamente hablando) actuar todos los miembros pertenecientes a ella. Cabe resaltar, que la ética no es coactiva ya que, al no imponerse sanciones legales en el  individuo (claro está, no existen las leyes éticas) se promueve una autorregulación a través de normas colectivamente establecidas para todos.


Fuente: http://concepto.de/que-es-etica/#ixzz4w4lII9Dq 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mapa mental de la teoría sociocultural

MAPA MENTAL DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL